Esta obra refiere nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha.
CAPITULO XXXV
Donde se da cuenta del grave asunto que trataron algunos de los personajes de esta historia.
Estaba el marqués, cuando su tío don Prudencio Santiváñez dijo que para juzgar las obras ajenas se necesita tres cosas que son la ciencia, la benevolencia y la osadía. El dijo tambien que la crítica es la ciencia mas facil.
Luego el marqués dijo con rigidez, que solo el sabia si tenia o no derecho para resolver sus dificultades.
El buen tio dijo que el era un continuo averiguador de defectos de las obras ajenas, que el fin de la critica era simplemente la correccion de los errores y su parte mas dificil, la favorable.
El marqués replico a su buen tio que era rara la vez que se propasaba al hablar de los antiguos y no por eso debía inspirarle respeto.
Doña Engracia de Borja estaba escuchando el discurso de su marido y don Quijote tomó la palabra y contó su historia de el dios griego de los aspectos de la vida de los hombres, Apolo. Y acertó en la oportunidad, y todos estaban suspensos mirando a don Quijote y al marqués.
AUTORES Y OBRAS CLAVE.
Miguel de Cervantes.
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Participó en la batalla de Lepanto, padecio cautiverio de Argel, se establecio en Sevilla como recaudador.
Murió en Madrid, en 1616.
Cervantes compuso comedias, entremeses, una tragedia, novelas y ensayos.
La novela en la que Cervantes puso mas esfuerzo narrativo fue Los trabajos de Persiles y Sigismunda, esta novela cuenta la peregrinacion de los principes Periando y Auristela. Esta obra se publicó despues de la muerte de su autor en 1617.
Las novelas ejemplares es una obra que trata de una coleccion de doce novelas cortas y fue publicada en 1613.
Felicidades Melina
ResponderEliminar